A las 18:30 puntualmente se abren las puertas de la sala metrónomo, un lugar que, hasta ese momento, no había tenido oportunidad de conocer. Al entrar, vi tres distros y un bar en una esquina, la sala era completamente negra, muros y techo, el espacio me pareció ideal para conciertos de mediana capacidad de gente y con muy buena acústica.

La producción tenía todo muy bien armado ya, la primera banda en presentarse fue Overtoun, banda que hasta ese momento no conocía. Partieron a las 19:00 horas exactas tal como estaba previsto, el público para ese momento no era mucho, pero poco a poco se iría llenando el lugar.
Overtoun consiguió convencer al asistente con su mezcla de estilos pasando por death metal o deathcore al principio a una faceta mas grove después, con destacables ejecuciones de los instrumentos sobre todo en guitarra y batería, creo en mi opinión, que la voz es un elemento a mejorar, pese a tratarse de Yoav Ruiz-Feingold bajista actual de Atheist y claro ahí descubrí por qué ellos eran los teloneros, creo que es mejor bajista que cantante, aunque un buen frontman y con harta energía animando al público diciendo “Yo soy de México, soy gringo” eso me dio un poco de risa…
Media hora de Overtoun y se empiezan los preparativos para ver a Atheist, para mi el plato de fondo..

20:00 horas más menos, parte la intro…de No truth…
A casi seis años de su debut en nuestro país, Atheist regresa con toda la técnica y virtuosismo de sus integrantes, que desde hace un tiempo se presentan como quinteto ya que Kelly Shaefer solo se dedica a las voces y claro está la dupleta de surdos no la veríamos más ya que Kelly permanece desde hace varios años como único miembro original y Randy se retiró tras el álbum “Elements” el dato curioso es que él tocaba una guitarra para diestros al revés.
Al principio estaba un poco reticente no sabía que esperar ya que para mi los regresos de bandas que se han disuelto y con nuevos integrantes que no han grabado ningún disco de la banda era algo medio olor a tributo, pero no, al pasar de los primeros minutos me pude dar cuenta que la banda tocaba perfecto los temas y qué temas, muy complejos por cierto, se nota que Kelly es muy exigente con sus músicos, la verdad fue una experiencia maravillosa, yo no los pude ver la primera vez, así que de verdad fue increíble, más aun estando a tal vez dos metros de distancia, algo impagable, eso es destacable de la sala metrónomo, se ve y escucha bien desde cualquier sitio, claro para alguien de mediana estatura como yo mientras no te tape un cabezón gigante todo bien…

Un set list impecable, soñado diría yo pasando equitativamente por sus tres emblemáticos álbumes, temas como “Unholy War” (Do you go rápido?…rápido cabrones!!!), “On they Slay”, “I Deny” (al anunciar este tema recuerda al fallecido Roger Patterson), “ Room with a view” (que no lo tacaban nunca en vivo) y “Piece of Time” para celebrar los 31 años que el mismo Kelly Shaefer recordó desde el escenario dedicándolo a todos los viejos Mother fuckers como él y apuntando al público y a todos los jóvenes mother fuckers como ellos apuntando al resto de la banda…

}
“Mother man” (presentada y creada para el main stream y el underground y la escena de Tampa y que luego de veinte años es permanente en sus shows, según Shaefer anuncia), “Enthralled i Essence”, “Your life´s retribution” y “Unquestionable presence” (tras presentar a los músicos pregunta si reconocemos esta canción)
“Water”, “Mineral”, “Air” y “Fire”, creo que me faltan algunos, pero un espectáculo redondo con muy buen sonido, matemáticas ejecuciones y magnificas presentaciones, un guatamigo me comentaba que en 2019 estaban muy estáticos en el escenario, en cambio ahora se movían y daban un gran espectáculo transmitiendo toda la esencia de una banda thrash más callejera.
Este fue el primer show de la gira latinoamericana asunto que Kelly resalta desde el escenario de manera de brindar importancia a Chile como país y escena.

A la hora indicada suben al escenario los canadienses de la ciudad de Montreal, Cryptopsy, death metal aplastante con algunos toques modernosos pero con un sonido brutal que no dejó tregua a la audiencia más juvenil, aunque la banda es relativamente antigua, pero con un estilo que combina elementos atrayentes para los fanáticos más nuevos.
Para la mi los mejor de la banda son los melódicos solos de su guitarrista que en un medio de incesante torbellino de juguerismo, logra evocar una emotividad inesperada. El set list fue relativamente corto, pasando principalmente con temas de su último álbum, aunque también dieron lugar a algo del “Blasphemy made flesh”, recordado su debut de 1994.
El vocal también recordó la primera vez que vinieron a Chile en la gira junto a Suffocation hace ya once años en la incendiada Kmasu…

Como anécdota puedo decir que mientras la música más brutal y veloz se escuchaba el circle pit del publico era una suerte de caminata en cámara lenta, “walking circle pit”
Por : Nelson Muñoz
Fotografias : Francisco Aguilar.
