PRESENTE:
Ya falta muy poco para que la banda británica Suede se presente en nuestro país, a cargo de su frotman Brett anderson nos prometerán una noche magistral reviviendo los grandes éxitos que los consolidadron a lo largo de los años como una de las bandas pioneras en el brit pop reviviendo los éxitos que marcaron a toda una generación, con canciones como “We Are The Pigs”,“Electricity”, “Positivity”, “She´s In Fashion”, “Trash”, entre muchos otros. La banda se harán presente en Movistar Arena este 13 de marzo junto a los nacionales canal magdalena, grupo chileno formado en los 90’s, irrumpió en la escena nacional con su EP “Espuma”, para luego consolidar su debut con el álbum “Teledirigido” producido por Daniel Melero. Liderados por el vocalista Cristián Arroyo, cuentan con varios hits bajo el brazo como “Enséñame”, “Yo soy el ángel”, “Summer Loser Boy”, “Todo ha cambiado”, entre otros.
LOS INICIOS DE LA BANDA:
Inicios Cuando el grunge estalló a principios de los noventa de la mano de Nirvana, todas las miradas se dirigieron hacia el rock alternativo y el indie rock que se estaba haciendo en esos momentos en Norteamérica. Las listas de éxitos y la prensa británica se llenaron de grupos americanos y los jóvenes de ese país y de todo el mundo mostraban más interés en lo que se hacía al otro lado del océano. Esto era una afrenta para una industria acostumbrada a llevar la batuta en las nuevas tendencias del pop y el rock. Así que, con los Stone Roses en paradero desconocido por aquella época y la eclosión del Britpop aún por llegar, la prensa musical se lanzó a buscar a los nuevos The Smiths para hacer frente a la nueva competencia.
De manera que cuando Suede publicó su primer sencillo en 1992, “The Drowners”, la crítica se rindió a sus pies, recibiéndoles como la gran esperanza del pop británico. Sería entonces cuando se inicia una relación muy especial con la prensa musical de aquel país, tan propensa a exageraciones y polémicas, en la que no siempre saldrían bien parados.
Después de su primer sencillo vendrían dos más, “Metal Mickey” y el clásico “Animal Nitrate”, y a medida que se iban sucediendo los sencillos se percibían más claramente las principales referencias de su sonido. Por un lado el Glam Rock de T.Rex y sobre todo del David Bowie de la época de Ziggy Stardust; por otro el lirismo del mejor pop de los ochenta de sus admirados The Smiths y de Echo and the Bunnymen.
A pesar de estas influencias obvias, la voz de Brett Anderson destacaba por sí misma, demostrando ser un extraordinario cantante capaz dotar de dramatismo y emoción las canciones compuestas por él y Bernard Butler sin deber nada a nadie. En sus conciertos también se reveló como un líder que rebosaba pasión y energía, fruto de los años que pasaron tocando en clubs antes de tener contrato discográfico.[cita requerida] Era evidente también el talento que poseía Bernard Butler para tocar la guitarra, que a veces parecía tocada por Johnny Marr y en otras ocasiones parecía el mismo Mick Ronson.
[cita requerida] Destacaban asimismo sus letras, que contaban historias de sexo, nocturnidad y angustia juvenil, narradas con un poso romántico y cínico en partes iguales. La premeditada ambigüedad sexual que exhibían estaba heredada directamente del Glam Rock, pero añadiéndole mucha más sobriedad. Esto hacía que la polémica siempre rodease sus declaraciones a la prensa, como cuando Brett afirmó que era un bisexual que nunca había tenido una experiencia homosexual.
Discografia de Suede:
Álbumes Suede (1993)
Dog Man Star (1994)
Coming Up (1996)
Sci-Fi Lullabies (1997)
Head Music (1999)
A New Morning (2002)
Bloodsports (2013)
Night Thoughts (2016)
The Blue Hour (2018)
Autofiction (2022)
ULTIMAS ENTRADAS PUNTOTICKET:

