• CONTACTO
  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Reseñas de Conciertos
  • Reviews
  • Galería
  • Contacto
Reading: Fauna primavera donde se conjugan los sonidos pop alternativos del momento
Compartir
Aa
Darknoise MagazineDarknoise Magazine
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • Reviews
  • Galería
  • Contacto
Síguenos
  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Reseñas de Conciertos
  • Reviews
  • Galería
  • Contacto
© Darknoise Magazine. All Rights Reserved.
Darknoise Magazine > Blog > Reseñas > Fauna primavera donde se conjugan los sonidos pop alternativos del momento
Reseñas

Fauna primavera donde se conjugan los sonidos pop alternativos del momento

Última actualización: 2025/11/10 at 8:56 PM
Darknoise
Compartir
Minutos de Lectura
Compartir

Fauna primavera, en una nueva versión, nos disponemos a disfrutar de un gran cartel de nivel internacional, llegamos tipo 3 de la tarde luego de un largo trayecto con los buses de acercamiento llegamos a la tercera banda tipo 4 de la tarde, ya habían actuado algunas bandas Fother Muckers y Yo la tengo, Acto seguido, llegó la máquina de ruido llamada Mogwai.

Luego llego el turno de james:

Por primera vez en su dilatada trayectoria, los icónicos del indie rock británico, James, interpretaron íntegramente su álbum fundamental de 1993, Laid , como plato fuerte de su gira latino americana2025. Los miembros de la banda ampliaron los límites de la actuación en el escenario mucho más allá de sus fronteras convencionales; Booth incluso se mezcló entre el público en una memorable interpretación de “Born of Frustration” y convirtió el escenario como su casa La voz de Tim Booth sigue siendo tan clara, expresiva y melódica como siempre.

En sus manos, las canciones se convierten tanto en pequeñas arias modernas como en obras pop. Además, su vestimenta bohemia y su baile expresivo evocan los inicios de la banda, Impulsada por figuras clave como David Baynton-Power, David Diagram y Saul Davies, la banda ofreció al público una interpretación precisa y concisa, que supo plasmar con maestría los

momentos clave de la velada, canalizando la potencia con criterio. No sería exagerado considerarla una actuación orquestal. Con artistas tan consumados e imaginativos como James, verlos actuar en vivo no es simplemente un concierto, es todo un espectáculo.

Como reloj se abre el segundo escenario y sale a escena Stereolab, el grupo europeo de avant-pop con letras cantadas alternativamente en francés e inglés, nos mostró un show que se mezcló con las campanillas robóticas de “Mystical Plosives”, que dan inicio a su nuevo álbum, Instant Holograms on Metal Film, el quinteto se reunió tras sus instrumentos y se puso manos a la obra. Bajo la luz brillante y colorida de una película New Wave, sumergieron al público en un muro de sonido.

No recuerdo a ningún otro grupo capaz de pasar de sonar como música infantil de mediados del siglo XX a un conjunto de jazz, pasando por indie rock experimental y una banda de improvisación psicodélica, todo en una misma canción, como lo hizo Stereolab anoche en una magistral interpretación de casi diez minutos de “Melodie Is a Wound”. Gran parte de su repertorio de quince canciones se compuso de temas de su último disco. Fue un placer ver cómo dieron vida a esos sonidos exóticos, ya fuera con sintetizador, guitarra o, especialmente, cuando la vocalista Látitia Sadier tocó el trombón, ese instrumento tan peculiar del que ya

hablamos, y lo distorsionó en plena interpretación de “Melodie Is a Wound”. Aquella versión fue tan impresionante que merece la pena mencionarla dos veces en esta reseña. Stereolab logró expandirla y moldearla en formas sonoras totalmente inesperadas. Parecía que la canción iba a terminar varias veces, pero tomaba un rumbo diferente, manteniendo al público moviendo las caderas y asintiendo con la cabeza al ritmo de la música en la húmeda brisa marina.

Terminando con “Say it isnt so”, “Hash Pipe”, “Island in the Sun” y, por supuesto, “Buddy Holly” En resumen, un agradable inicio de un festival ya consolidado en el corazón de todos los chilenos y a esperar lo que se vendrá el segundo día.

El segundo día de esta edición de Primavera Fauna prometia aun mas especialmente la presentacion de Massive Attack que por vez primera tendriamos el agrado de ver a Elizabeth Fraser ( ex Cocteau Twins).

Ademas este dia habrieron los juegos las bandas ;Niebla Niebla,Candelabro,Bratty,Javiera Mena

The Whitest Boy AliveUn artista con una estrecha relación con Chile, realmente se nota el cariño que le tiene a su público en su presentación. Con un set que iba con un aumento constante de energía el cual terminó con todos los asistentes bailando, el grupo con base en Berlín dio cátedra en lo que es pasar un buen rato con música simpaticona. Erlend Oye es realmente un tipo chill de cojones.

ash Sultana Un artista multi instrumentista la cual domina todos los instrumentos imaginables fue bello,Ash Sultana es un proyecto muy pensado, más allá de las primeras impresiones que uno podría tener de un grupo de reggae. Una combinación de reggae con soul que quedaba perfecta para esa hora del día, donde te daban ganas de sentarte, conversar un rato y disfrutar del pedazo de show que tenías en frente. Con reinterpretaciones de «I Shot The Sheriff» o «Nights Over Egypt» Tash creaba espacios de familiaridad, en conjunto con temas originales que terminaban de convencer sobre su propuesta como «Kiss The Sky» o «Jungle» con la cual cerró.

Llegaria el turno de la cantante favorita del publico mas joven,la cantante y compositora noruega de alt-pop AURORA ha conquistado el corazón tanto de sus fans más acérrimos como de los nuevos oyentes.

Esta escritora, perteneciente a esta última categoría, ha llegado a apreciar la creatividad de la artista por sus poderosas canciones como ‘The Seed’ y ‘Running with the Wolves’, ambas provocando el deseo de moverse al ritmo y, al mismo tiempo, absorber su mensaje más profundo.

La presencia escénica de AURORA no solo ofrece el don de su voz, sino también sus bailes llenos de energía que armonizan con las emociones de sus canciones.La artista emergio de la oscuridad para dar comienzo a la fascinante actuación que siguió.

Experimentar sus canciones en vivo es más una travesía emocional que una simple apreciación artística. El repertorio osciló entre la ira, la injusticia y la destrucción, y la ternura del amor y la añoranza, con multitud de oportunidades para gritar, dejarse llevar y bailar.

Habían pasado casi veinte años desde que escuché por primera vez a Bloc Party , guardado en mi habitación junto con una copia de A Weekend in the City y la extraña y liberadora sensación de que las palabras y los riffs de guitarra de otra persona finalmente habían alcanzado mi vida.

Tenía diecinueve años entonces, todo nerviosismo e inquietud, con una cerveza en la mano. Ahora tengo treinta y ocho, estoy en el Spark Arena con una cerveza derramada en mis zapatos por un tipo de unos cincuenta y tantos años, drogado hasta las cejas, que parece que no ha salido de casa en más de una década. Es curioso cómo la música tiene la capacidad de transportarte a tu propia época sin previo aviso.

Cuando Bloc Party  salió al escenario, lo hizo sin aspavientos ni largas presentaciones, con una tranquila seguridad, esa maravillosa mezcla británica de relajación y energía desbordante, como si ya hubieran decidido que la música hablaría por sí sola. El inicio de » So Here We Are»  se desarrolló en oleadas lentas y deliberadas, como sumergirse en agua fría antes de estar preparado. » She’s Hearing Voices»  llegó como una sacudida repentina con luces rojas y azules intermitentes, despertando de golpe al público, y «Mercury»  le siguió como un sueño febril, metálico, frenético, imposible de resistir.

Price of Gasolin resonó con fuerza en la sala antes de que Blue Light  la calmara de nuevo, demostrando que Bloc Party aún sabía cómo canalizar la energía de la noche sin duda fue un sin fin de sentimientos y una actuacion esperada.

Massive Attack: El espectáculo comienza con vídeos de un macaco controlando un ordenador mediante un chip implantado, un mensaje claro sobre la apatía generalizada de la humanidad, que busca la gratificación instantánea mientras nos distraen constantemente las máquinas que llevamos en el bolsillo y que, inevitablemente, nos entristecen. Sin darnos cuenta, nos doblegamos ante la insensibilidad que exigen los oligarcas, sometiéndonos sutilmente a su tendencia sociopática al poder por el poder mismo. Es un comienzo impactante, con Robert Del Naja usando autotune para cantar unos versos de «In My Mind» de Dynoro y Gigi D’Agostino, lo que demuestra que esta banda, a pesar de la magnitud del concierto, toca con total libertad creativa. 

Cuando la hipnótica línea de bajo de “Risingson” empieza a crecer, se percibe una palpable sensación de liberación entre el público, y cuando entra toda la banda, el sonido una energía arrolladora, las inflexiones vocales y el vibrato sereno de Andy se mantienen intactos, y su reaparición más adelante en el concierto para “Angel” es uno de los momentos culminantes del espectáculo. 

Liz Fraser, de Cocteau Twins, también está aquí, y es un placer estar en compañía de un genio tan excepcional. “Black Milk” y “Teardrop”, con la que cierra el concierto, son, como era de esperar, absolutamente asombrosas, pero es la versión de “Song to the Siren” la que resulta suntuosa tanto por su belleza como por su fragilidad. Se pone la piel de gallina, y no solo

porque la noche se esté volviendo cada vez más fría. Yasiin Bey aparece para interpretar “I Against I”, pero en cuanto a vocalistas, es Deborah Miller quien se roba el espectáculo con sus interpretaciones sublimes de “Safe From Harm” y “Unfinished Sympathy”. El público levanta los brazos, cierra los ojos y canta cada palabra; es una alegría estar rodeado de personas que comparten la misma experiencia, a la vez que son experiencias únicas y personales. 

En definitiva, queda la sensación de que hay que valorar a Massive Attack mientras duren, porque lo bueno no dura para siempre. La velada tuvo un toque emotivo que resaltó la belleza de la unidad y las experiencias compartidas, y la necesidad de siempre decir la verdad al poder. 

En resumen esta version de Primavera Fauna 2025 fue poderosamente brutal especialmente el segundo dia,vimos mucha buena musica y grandes exponentes disfrutando de lo que los motiva ademas de un publico comprometido con el espectaculo.

Nos vemos el año que viene!!!

Reportaje por : Mauricio rojas

Fotografias por: Cristian Porras y Cristian Belano.

You Might Also Like

Otoboke Beaver: Los iconos del ruido de Kioto se tomaron Blondie!!!

INTEGRITY en chile …una catarsis de hardcore y fuego que nunca olvidaremos.

REFUSED y su ultima gira antes del retiro…

Weezer: La venganza de los Nerds vuelve a Chile!!!

Darknoise 10 de noviembre de 2025
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Síguenos en nuestras Redes

Facebook Instagram

© Darknoise Magazine. All Rights Reserved.

Darknoise Magazine

  • Nosotros
  • Contacto
  • Envíanos un mail
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?