El proyecto experimental polaco Berbeluha ha lanzado su nuevo álbum «Drama from Nietzsche», ya disponible en Bandcamp para su descarga y en CD, así como en todas las demás plataformas de streaming digital…Charlamos con su creador quien nos respondio amablemente la siguiente entrevista para revista Darknoise.
¿Qué te llevó a elegir este género musical en particular?
Yo no elegí el género. Él me eligió a mí, a finales de los años 80, entre un casete rayado de Joy Division y un vistazo accidental a Bauhaus en VHS. Crecí bajo la sombra de la estética de la Guerra Fría, fascinado por el minimalismo postpunk y todo lo oscuro, resonante y ligeramente absurdo.
Después vino 4AD, y luego un largo silencio. Pero el darkwave nunca muere del todo, solo se esconde hasta que el mundo vuelve a parecer lo suficientemente extraño.
¿Cuál es tu proceso creativo a la hora de componer nuevas canciones?
De niño, grababa horas de improvisaciones al piano en cintas de bobina abierta. Hoy en día hago lo mismo, pero con sintetizadores, glitches y plugins.
La improvisación es clave. Las mejores ideas surgen cuando dejas de intentarlo. Me encanta la belleza accidental, el significado involuntario. Pero también disfruto trabajando con restricciones. Una vez compuse una banda sonora para un artista de grabados en madera utilizando estrictas reglas dodecafónicas: las limitaciones despertaron algo liberador.
En resumen: la música debe sorprenderme. De lo contrario, no me interesa.
Cuéntanos un poco sobre las letras de este nuevo álbum. ¿Estás contento con el resultado final?
Las letras son grotescas, irónicas y casi sin sentido. Pero están basadas en algo real: el miedo a la falta de sentido y la comedia de intentar escapar de él.
«Dramat z Nietzschego» es un juego de palabras en polaco: suena como «drama de Nietzsche», pero también como «drama de la nada». Esa es la clave: fabricamos crisis, inventamos absurdos y luego exigimos catarsis.
¿Estoy contento con el resultado? Nunca estoy contento. Pero estoy… divertido.

¿Qué programas y máquinas utilizas en tus creaciones?
Utilizo un Arturia KeyLab MKII 88 y un Korg NEX5. Mi DAW principal es Ableton Live 11 Suite. Utilizo bibliotecas de muestras e instrumentos como los plugins de Arturia, Reason, Komplete Kontrol 15 y Spitfire Audio, además de herramientas de masterización como FabFilter y Ozone. Y no olvidemos los dos ingredientes más importantes: la cafeína y la incredulidad.
¿Hay alguna crítica social o religiosa?
Crítica religiosa, no. Eso es un asunto privado.
¿Pero sátira social? Por supuesto. Este álbum es una broma filosófica disfrazada de coldwave. Juega con ideas nietzscheanas: el colapso moral, el significado construido, lo absurdo de los valores.
¿Estamos «llenos» o solo repetimos que lo estamos?
¿Cómo crees que ha evolucionado tu estilo musical a lo largo de tu carrera?
Yo no lo llamaría «carrera». Es más bien una condición a largo plazo.He escrito cientos de piezas desde mi infancia, la mayoría de ellas ocultas. La pandemia cambió eso. BERBELUHA nació como un canal secundario de mi alter ego, John Bérb-Eluha.Así que sí, he evolucionado, desde estudios de piano hasta cantos fúnebres existenciales con sintetizador.
¿Sabes algo sobre Chile o nuestra escena oscura?
¡Sí! Visité Chile el año pasado: crucé la Patagonia, exploré Torres del Paine y volví impresionado.
En cuanto a la escena, sé que está viva y fuerte, a pesar de ser un nicho. Recientemente descubrí Parasomnia, un grupo chileno de coldwave con un toque experimental. Es precioso.
¿Quién creó la obra de arte y qué quieres reflejar en el concepto visual?
Lo creé yo mismo, con el apoyo visual de mi hija Emily. Algunas imágenes se generaron utilizando IA. El concepto mezcla surrealismo, collage y fragmentación digital, al igual que la música.
¿Cuántos videoclips grabarás para este álbum? ¿Tienes alguno en mente por ahora?
Solo uno, para la última canción, «Full».
Lo dirigió Andrzej Nowicki, un artista del grabado en madera y cineasta de Łódź. Nos conocimos por casualidad en el desierto de Błędowska en 2020 y hemos colaborado desde entonces.
Más información sobre él aquí: http://andrzejnowicki.com
¿De qué más hablan las canciones, aparte de temas sociales?
Hablan de obsesión, repetición, rutinas sin sentido. «Legs» trata sobre lavarse las piernas obsesivamente. «Full» se repite sin cesar, hasta que la palabra se desmorona.
¿Canciones de amor? Aquí no. Estamos demasiado ocupados limpiando nuestros zapatos mientras el mundo se quema.
¿En qué sellos vas a publicar el nuevo álbum, en vinilo u otro formato?
Hasta ahora, lo publico por mi cuenta a través de Bandcamp y plataformas de streaming.
Pero estoy abierto a colaboraciones, incluyendo ediciones en vinilo, pero no con un gran sello que todavía piense que las máquinas de fax molan.
¿Tienes alguna actuación en directo prevista?
Hay algunos conciertos pequeños previstos en Polonia. Todavía nada internacional, pero ¿quién sabe? Invítame y llevaré mi máquina.
Por último, ¿algo que añadir para los lectores de Darknoise Magazine?
Sí:
Si la vida empieza a parecerte sin sentido, no te preocupes. Ahí es donde se pone interesante.
Con agradecimiento desde Cracovia,
BERBELUHA
Entrevista Por: Cristian Porras.